-Sentirte reconocido por tu entorno civil, que puede valorar el esfuerzo realizado para habilitarte, y tu predisposición a prestar servicios a la sociedad a través de las FAS.
-Sentirte reconocido por el entorno militar, que puede valorar tu labor profesional dentro de tu Unidad.
-Sentir la íntima satisfacción del deber cumplido. Si hay una inquietud que te llama, nada mejor que sacarse eso fuera y contribuir efectivamente a la nación con tu disposición, tiempo, esfuerzo, habilidades y profesionalidad.
-Estés o no activado, poder vestir el uniforme en actos militares y civiles señalados (siempre comunicándolo previamente a la Subdelegación de Defensa). Hay gente a la que esto le parece importante, aunque el mejor militar es el que lo demuestra con su actitud, sin necesidad de una indumentaria concreta.
-Disponer en tu domicilio a título personal, del equipamiento militar básico (petate completo) que se te entrega en la Formación Militar Básica. Aunque más que un beneficio es una responsabilidad, ya que no se puede hacer uso de él fuera de las instalaciones militares y lo custodias, sobre todo, por si tienes que ser movilizado.
-Tener derecho a asistir a actos y celebraciones de la Unidad militar a la que estés adscrito.
![]() |
Fuente de la imagen: Flickr |
-Percibir un salario según tu empleo en la Unidad a la que pertenezcas... Realmente esto en la mayoría de los casos no es ningún beneficio, ya que por desgracia, las retribuciones del personal militar son objetivamente escasas. Lo más seguro es que el tiempo que estés activado, percibas bastante menos dinero que cuando prestas tus servicios en el ámbito civil... Aunque no todo está pagado con dinero y a algunos nos compensa.
-También hay quien se mete en esto para poder utilizar armas, y se lleva un chasco. Durante la FMB se verá un poco del fusil reglamentario, pero los Reservistas voluntarios no están en las Fuerzas Armadas para la defensa activa, sino para aportar sus conocimientos profesionales adquiridos en el ámbito civil. Así que este tampoco es el motivo por el que participar de esto.
-Conocer otros sitios y situaciones, realidades... En primer lugar en la Formación Militar Básica, y después en tu Destino. Tanto desde el punto de vista geográfico como de la forma de relación y organización de la parte profesional. También la relación con gente de diferentes orígenes y condición social, siempre es enriquecedor.
-Pertenencia a un grupo, surgido de la Formación Militar Básica, con el que gracias a las nuevas tecnologías podrás mantener el vínculo.
-Relacionarte, en tu Unidad, con unas personas formadas, con principios y altos valores, que ofrecen un gran respeto a la diversidad (que por desgracia cuesta trabajo encontrar en la sociedad actual), como es la práctica totalidad de los militares profesionales. Gente habituada a relacionarse con otros y acogerlos, formar equipo incluso con quien se sabe que está de paso.
-Participar de un ambiente de una sana e intencionada neutralidad política y respeto absoluto a todas las tendencias presentes en la sociedad, con una voluntaria limitación personal de su ejercicio, pero gran disposición a la defensa del derecho de los demás a ejercerlas, siempre que estén amparadas en la Constitución.
-Incorporarte a un modo de vida sana, donde el equilibrio entre el cuerpo y la mente es primordial, fomentando hábitos de vida saludable y el ejercicio físico.
-Aunque el ejercicio de la Reserva voluntaria no es un trabajo como tal, practicarla durante las activaciones, supone tener una experiencia profesional que no puede vivirse en un lugar que no sea en las Fuerzas Armadas. Y lo que aportas a las FAS y lo que de las FAS te llevas a tu ámbito civil.