Con una periodicidad normalmente anual, sobre el mes de octubre, se hacen Convocatorias, que se hacen públicas en Boletín Oficial de Estado (BOE). Algunas veces hay que estar pendiente al BOE y a las noticias, ya que algún artículo suele publicarse en prensa cuando comienza el plazo, y otras veces, además, en la propia sección de Reclutamiento de la página web del Ministerio de Defensa se actualiza un enlace con toda la información.
En dichas Convocatorias BOE quedan recogidos todos los requisitos y condiciones básicos del proceso.
Como ya dijimos, a pesar de que la figura del RV tiene, como su propio nombre indica, carácter voluntario, no es algo que se le proponga individualmente al Ministerio de forma abierta, ni depende solo de quien tenga esa predisposición. Es un proceso que está reglado.
En cada una de las Convocatorias, se publican una serie de PLAZAS, que son las únicas que se ofertan ese año. Cada plaza tiene un Destino y es para un Cometido. Para cada una, se establecen unos requisitos imprescindibles para poder optar a ella. También se indican otras condiciones que tratamos con más detalle en el apartado "Destinos" de esta web.
En resumen, es algo así como un "concurso de méritos": Igual que las plazas de empleo público (funcionarios...) se cubren normalmente por un concurso-oposición, pues las plazas de RV (que nada tienen que ver con ser funcionario, no nos llevemos a equívocos) se cubren por un proceso de solo concurso... Y algo más. Pero por no alargar este apartado mucho, de ello trataremos en "Adquisición de la condición de RV".
Generalmente, el proceso comienza:
1. Comprobando tú si ese año ha salido alguna plaza para la que tengas la titulación o habilitación requerida, ya que no todos los años sacan plazas que encajen con todos los perfiles. También tienes que valorar si el/los destino/s de la/s plaza/s a las que puedes optar, te convence/n. Puedes solicitar una plaza o varias (siempre que cumplas los requisitos de cada una de ellas), especificando un orden de preferencia.
2. Solicitando (por el medio que se indique en la Convocatoria: teléfono, presencial, exclusivamente online...) una Cita previa en la Subdelegación de Defensa de la provincia donde estés empadronada.
![]() |
Fuente imagen: eldigitalsur.com |
Rellenaréis formularios asistidos por personal militar de esa Administración, debéis mostrar los originales de títulos, diplomas, certificados etc. de la formación y experiencia profesional relacionada con la/s plaza/s a la/s que vais a optar (según la Convocatoria BOE), y deberéis aportar las fotocopias de dichos documentos.
También os harán un reconocimiento médico básico y comprobarán que no tenéis tatuajes ni marcas de simbología contraria a los principios constitucionales.
Podréis hacer unos someros ejercicios físicos (no competitivos) para comprobar que tenéis todas las capacidades y habilidades sensoriales suficientes (los de una persona sana sin grandes discapacidades). También tests psicotécnicos y una entrevista con el personal sanitario de la Subdelegación, sobre las motivaciones que os han llevado a querer ser Reservistas voluntarios.
Con el resultado de todo ello, algunas cosas serán simplemente apto/no apto, y otras (fundamentalmente los méritos académicos, formativos y de experiencia profesional) os otorgarán una puntuación.
Esa puntuación será con la que optaréis a la/s plaza/s de vuestra elección. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará un listado de todas la plazas ofertadas, y quien mayor puntuación tenga de toda España, será a quien se le asignará.
A veces hay desacuerdos con el sistema de elección, o se considera que determinados méritos que no os admitirán, deberían ser valorados. Pero es que este proceso también se basa en los principios básicos que deben regir en la Administración pública de: igualdad, mérito, capacidad, transparencia y seguridad jurídica. (Ver apartado "Críticas al sistema de Reserva Voluntaria en España" donde también se trata sobre el sistema de acceso).
Cuando se publica la Resolución por la que se asignan las plazas, salvo que renuncies, adquieres la condición de Aspirante a Reservista Voluntario (ARV) y comienzas el periodo de formación que debes superar para poder llegar a ser RV. De hecho, fíjate bien, la Convocatoria no es para seleccionar Reservistas voluntarios, sino para el ingreso en los centros docentes militares de formación para la adquirir, en su caso, esa condición.
Pero dado que esta página está dirigida a gente que no tenga relación previa con el mundo militar, daremos algunas explicaciones más sobre este proceso, para que puedas valorar adecuadamente la Reserva voluntaria. Recomendamos continuar por el apartado "Destinos y distancias"