Ir al contenido principal

Destinos y distancias

Los reservistas voluntarios, una vez adquieren tal condición, son miembros de las Fuerzas Armadas  (estarán la mayor parte del tiempo como militares RV en situación de "disponibilidad" y cuando presten servicios o en formación serán militares RV "activados").

La Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional establece que las Fuerzas Armadas (FAS) son el elemento esencial de la defensa de España (garantizar su soberanía e independencia, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional). Las FAS están integradas y unifican a cada uno de sus componentes:

-El Ejército de Tierra

-La Armada

-El Ejército del Aire y del Espacio

Los miembros de las FAS se adscribirán a distintos cuerpos, específicos de los Ejércitos anteriormente citados, o bien a los:

-Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas.

En cada "Convocatoria de proceso selectivo para reservistas voluntarios", se publica la relación de Plazas que se ofertan en esa Convocatoria.

Cada plaza está adscrita al Ejército correspondiente o a los Cuerpos comunes (perfil jurista, económico-financiero, sanidad y música). Cada Ejército, a pesar de que las FAS son una entidad única, se diferencia por su forma de acción específica. La diferencia más significativa puede ser, por ejemplo, que en la Armada salvo la parte de personal de apoyo en tierra, el grueso de las labores se realizan en barcos. Cada Ejército tiene sus particularidades como por ejemplo en materia de uniformidad.

Logotipo de las FAS

Dentro de cada Ejército o en los Cuerpos comunes, cada Plaza tiene, básicamente, un Cometido y está asignado a una Unidad.

La Unidad, Centro u Organismo (UCO) es el "centro de trabajo", que se encontrará en una ubicación. Son los Cuarteles, Bases e instalaciones militares de todo tipo. Muchas veces un mismo edificio alberga varias Unidades. Es muy importante que te fijes en eso ya que una vez seas Reservista voluntario, será el lugar donde serás requerido por defecto, y a donde te tendrás que desplazar cada vez que vayas a prestar servicios. Cuando tu lugar de residencia habitual se encuentre a más de 1 hora de distancia, generalmente tendrás que realojarte durante las activaciones. (Ver "Desplazamientos, alojamiento, dietas").

Siempre que puedas, solicita plazas a las que puedas desplazarte diariamente desde tu domicilio o estén en provincias próximas. A la larga, salvo que en toda tu vida no tengas ningún tipo de atadura en cuanto a desplazamientos y cambio de domicilio, solo se generarán dificultades y limitaciones. Hay quienes en un afán por acceder a las FAS, piden lo que sea y (salvo excepciones), después su experiencia se ve empañada por la distancia, alojamiento y manutención, o directamente acaban por abandonar la Reserva voluntaria, no renovando su compromiso trienal.

No tiene mucho sentido meterse en esto si el esfuerzo inicial no va a "rendir"...

En Madrid, donde salen con diferencia más plazas, el alojamiento es además muy complicado y caro.

Lo anterior se indica, teniendo en cuenta que los reservistas voluntarios solo pueden estar activados como máximo un periodo de tiempo al año (en 2023: 4,5 meses) y rara vez se les puede ofrecer activarse todos los años, y mucho menos el periodo máximo completo. Es por lo que desplazamientos periódicos para unas semanas o pocos meses resulta un trastorno (o un agradable cambio de aires, según la realidad de cada uno). Y se aclara esto porque se hace también con todo el respeto y consideración a los militares profesionales para los que la cuestión de la movilidad (que para ellos funciona de otra forma) supone un auténtico hándicap sobre todo cuando forman su familia.


Continuar leyendo sobre "Plazas"