Ir al contenido principal

Periodos de Formación de los Aspirantes a RV

Es requisito indispensable para ser llegar a ser Reservista voluntario, superar diferentes fases de formación.

Estas fases se consideran aparte de las evaluaciones de aptitud realizadas en la Subdelegación de Defensa el día de presentación de la solicitud y documentación, y después de que te haya sido asignada una plaza en la Resolución correspondiente.

No explicamos los requisitos básicos generales que tiene que reunir cualquier persona para poder presentarse al proceso selectivo, que están suficientemente explicados en la Convocatoria.

1. Comienza con una fase de formación a distancia, denominado con la arcaica terminología de "fase por correspondencia".

Desde la Subdelegación de Defensa de tu provincia te harán llegar un manual con los contenidos sobre los que te tienes que formar. Mucha legislación y un cuestionario que hay que entregar y será evaluado. De estos contenidos también se hará algún examen en la fase de presente. No te lo tomes a la ligera, vale la pena profundizar un poco aunque seguro que te resultará pesado. Organízate y dedica preferiblemente, por ejemplo, un par de meses viendo poco a poco todo el temario, que querer abordarlo todo en una semana, rápido y mal, porque no te enterarás de mucho, tenderás a saltarte cosas y esas carencias se notarán en las fases siguientes. Tener esos conocimientos te hará ser más riguroso en el conocimiento de los fundamentos del funcionamiento de las Fuerzas Armadas. Piensa que a partir de eso, estarás rodeado de gente muy preparada, tanto otros RV como militares profesionales. El esfuerzo valdrá la pena y se notará.

Cada Ejército funciona de forma autónoma, pero habitualmente, el centro de formación que tengáis asignado para el siguiente periodo de formación, contactará con vosotros en esta primera fase con bastante antelación y os facilitará acceso a una plataforma de teleformación, donde estará el manual básico e información complementaria, así como recursos para facilitar el estudio y la autoevaluación continua. Maneja la documentación con responsabilidad y ten en cuenta que ninguna documentación del Ejército debe usarse por nosotros para ser publicada o difundida, y solo puede compartirse la que expresamente tenga la marca de "Uso público".

Fuente de la imagen: Flickr

2. Posteriormente tiene lugar la Formación Militar Básica (FMB). El lugar, fecha, etc. se publicó en la Convocatoria. Como orientación, podemos decir que habitualmente, esta formación han sido dos semanas, en las fechas fijadas en la Convocatoria, en un centro de formación militar. Es un periodo de instrucción militar propiamente dicha. Tienes más información sobre esta fase en el apartado de esta web sobre la FMB.

Esta fase termina con la Jura de bandera de la promoción.

3. Y finalmente, el periodo formativo termina con la Formación Militar Específica (FME). Nuevamente es un periodo de dos semanas (salvo casos excepcionales), esta vez ya en tu Unidad de destino, donde tienes tu plaza. Tienes más información sobre esta fase en el apartado de esta web sobre la FME.

Sobre las formaciones, no nos cansamos de decir que, quienes están participando de esto, aunque somos personas independientes e individuales, de alguna manera con su mera presencia en cada una de las instancias de las FAS, están representando a los RV como un colectivo. Intenta dejarlos en el mejor lugar posible. En muchas Unidades están deseando contar con reservistas porque les supone una ayuda adicional a sus medios habituales, pero no es menos cierto que en otras están poco acostumbradas a esta figura y aunque no es habitual, puede haber algún tipo de recelo. Los militares de carrera o de complemento han tenido que pasar por mucho para estar en los puestos que estén ocupando al momento de tu aparición, que con pocas semanas de dedicación te colocas a un nivel que legalmente mientras estés activado, es prácticamente el mismo que el de ellos. Sé humilde y consciente de cuál es tu lugar.

Tanto la FMB+FME como solo la FME, se pueden posponer un año de forma justificada, manteniendo la plaza asignada. En la Subdelegación de Defensa os informarán cómo se solicita.

Después de superar las formaciones, si resultas apto, saldrás publicado en el Boletín Oficial de la Defensa como Reservista voluntario, con tu empleo, plaza y destino. A partir de ese momento, eres militar reservista voluntario en situación de disponibilidad, y puedes ser activado para prestar servicios.