Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es ser "reservista voluntario"? (Versión 1)

Muy resumidamente, es formalizar un compromiso con la defensa nacional , para una labor concreta . El Estado, a través de su organización política y administrativa, se ha dotado de una estructura a la que se somete el conjunto de la sociedad. Establece las pautas, normas, derechos y obligaciones... bajo las que se desarrolla la convivencia de la población. Actualmente en España, constituida como Estado social y democrático de derecho, el marco legal básico emana de la Constitución española refrendada por el 88% de los acudieron a pronunciarse sobre ella el año 1978. La política de defensa la determina el Gobierno, conformado tras cada renovación por sufragio universal del Congreso de los Diputados. Le corresponde al Ministerio de Defensa su desarrollo y ejecución.  Por su parte, las Fuerzas Armadas son el elemento esencial de la defensa y constituyen un conjunto integrador de sus componentes: el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Un RESERVISTA ...
Entradas recientes

Condiciones económicas

Aquí, lo mismo que en el apartado, Desplazamientos, alojamiento, dietas , diferenciaremos dos escenarios: Durante las fases de formación previas a adquirir la condición de RV, y cualquier activación ya como RV. Debido a que las condiciones son distintas.  Se remunera según el art. 37 del Reglamento de Reservistas de las FAS .  Durante la FMB y FME (generalmente 15 y 15 días respectivamente): Según la categoría a la que vayas a acceder ( oficial, suboficial o tropa ), lo que está indicado en la plaza a la que vayas a optar de las que se publican en la Convocatoria, cobrarás cada día el triple, 2'5 veces o el doble del SMI, respectivamente. Durante las Activaciones como Reservista voluntario: Se percibirán las retribuciones fijadas para los militares profesionales con empleo equivalente. Descubrirás por desgracia, que en muchos casos, será superior el importe diario durante las formaciones iniciales, que el sueldo de un militar profesional. Depende de las circunstancias ...

Convocatoria 2024

  https://reclutamiento.defensa.gob.es/reservistas-voluntarios/ser-reservista-o-voluntario

Formación militar específica

Durante la FMB, os habrán informado cuándo es la Formación Militar Específica y habréis dicho si la vais a hacer ese año, o si la haréis el año siguiente. U os habrán propuesto un par de periodos y habréis tenido que elegir uno de ellos. Las fechas normalmente no las eliges tú. Nuevamente es un periodo de dos semanas (salvo muy contados casos), esta vez ya en tu Unidad de destino, donde tienes tu plaza. Y otra vez lo mismo que con la FMB: No pretendas tenerlo todo controlado, simplemente ve sin tener otra preocupación mayor en la cabeza, con actitud abierta y haz lo que te vayan diciendo. Posiblemente, si han salido varias plazas en el mismo destino, tu FME la harás con algún compañero de promoción. Fuente imagen: Flickr El transporte (si el centro está en una provincia distinta a la de tu residencia) igual que en la FMB, te lo ofrecerá el Ejército. Si lo prefieres, puedes ir por tus medios. El alojamiento y manutención debe correr a cargo de tu Unidad. Este es un dato que inc...

Formación militar básica

Comienzan los nervios de verdad. Incertidumbre, dudas, ¿preparativos?... La recomendación es:  Mentalízate y déjate llevar, nada más . Cuando sepas que has sido seleccionado para ser formado como Aspirante a RV, asume que vas a participar de las Fuerzas Armadas: Equilibrio físico y mental, y disposición de servicio. El Ejército te proveerá todo lo necesario. Ya te irán haciendo saber lo que haga falta. Todo lo demás que quieras hacer (comprar, buscar, contactar...), sobra. Sobra. De verdad que sobra. La información sobre la FMB se publica en la  Convocatoria . Como orientación, podemos decir que habitualmente, esta formación han sido dos semanas, en las fechas fijadas en la Convocatoria (Si ya has sido RV o militar profesional anteriormente, la duración será menor). Cada Ejército tiene una fecha distinta. Es presencial, en un centro de formación militar (cada Ejército en un lugar diferente). Es un periodo de instrucción militar propiamente dicha. TODO lo que se les enseña...

Desplazamientos, alojamiento, dietas

La información que puedas necesitar y dudas con esto, se resuelven en tu Subdelegación de Defensa. Ya que las condiciones son distintas, diferenciaremos dos escenarios: Durante las fases de formación previas a adquirir la condición de RV, y cualquier activación ya como RV. Antes de ser oficialmente Reservista Voluntario (durante el tiempo que se está de FMB y FME, normalmente 15 y 15 días) Desplazamientos: Si el centro de formación (en la FMB) y/o tu UCO de destino (en la FME) está en distinta provincia a la de tu residencia: A través de los mecanismos militares habituales, te facilitan un documento para que puedas desplazarte en transporte público desde tu provincia hasta la provincia de destino en la fecha de inicio o el día inmediatamente anterior, y viceversa. Generalmente es en tren y si no hay opción, en autobús. Para las islas, en avión. Te facilitan los billetes para una modalidad de viaje y hora en concreto. Si consideras que hay otra opción más ventajosa para las FAS, deberá...

Enlaces sugeridos

- El macuto del reservista voluntario - Asociación ARES de Reservistas Españoles - Subforo de la comunidad fuerzasarmadas.eu - Apuntes Formativos para un RV - Apartado de la web del Ministerio de Defensa - Apartado de Reclutamiento de RV del Ministerio  

Empleos no son trabajos

Si no tienes relación con el mundo militar, pueden haber muchas cosas que te choquen. Por ejemplo, en el mundo civil se utiliza la palabra "empleo" como sinónimo de "trabajo". Oferta de empleo o puesto de empleo es sinónimo a una plaza de trabajo concreta. En el ámbito militar, sin embargo, la palabra empleo se refiere a lo que generalmente conocemos como "rango". Y puedes desarrollar una labor en el ejército (por ejemplo enfermero, cocinero o administrativo) y sin cambiar sustancialmente el trabajo que realizas e incluso a veces tu destino, puedes ir cambiando tu "empleo" militar, ascendiendo según los criterios de los que te podrás informar más específicamente en la normativa militar. ¿Cuáles son los empleos? Lo primero que debes saber es que existen 4 CATEGORÍAS  militares: -Tropa (en la Armada de denomina "marinería") -Suboficiales -Oficiales -Oficiales generales Como las actuales, son unas Fuerzas Armadas (FAS) profesionales, para ...

Adquisición de la condición de RV

[PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN] 1º Convocatoria 2º Cita previa 3º Solicitud (acreditación de méritos) 4º Reconocimiento de aptitudes 5º Fases de formación (a distancia, militar básica y específica) 6º Jura de Bandera 7º Formalización de compromiso 8º Publicación en BOD-Comunicación SDD Activaciones Logotipo del Ejército de Tierra Logotipo de la Armada Logotipo del Ejército del Aire y del Espacio

Compendio legal, normativo y de referencias que debes conocer

Constitución Española "Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional" Ámbito general militar Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar - Divisas asociadas a cada empleo Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas - Las Fuerzas Armadas Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas ----- Derecho internacional humanitario Convenios de Ginebra Fuente imagen: futrosopositores.org Ámbito cívico y humano I Símbolos de España Organización de España La Jefatura del Estado: La Corona Juramento o promesa ante la bandera II Direc...

Jura de bandera

[PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN] Significado Armas La muerte no es el final Civil Fuente imagen: vivacampodegibraltar.es Fuente imagen: ARES

Lista youtube

https://youtu.be/fDJ1hfiSnpk?list=PLSjaoYdcPbPFAFgbA39wK-CpQJVIfHRk1

Qué aporta ser RV (Beneficios)

-Sentirte reconocido por tu entorno civil, que puede valorar el esfuerzo realizado para habilitarte, y tu predisposición a prestar servicios a la sociedad a través de las FAS. -Sentirte reconocido por el entorno militar, que puede valorar tu labor profesional dentro de tu Unidad. -Sentir la íntima satisfacción del deber cumplido. Si hay una inquietud que te llama, nada mejor que sacarse eso fuera y contribuir efectivamente a la nación con tu disposición, tiempo, esfuerzo, habilidades y profesionalidad. -Estés o no activado, poder vestir el uniforme en actos militares y civiles señalados (siempre comunicándolo previamente a la Subdelegación de Defensa). Hay gente a la que esto le parece importante, aunque el mejor militar es el que lo demuestra con su actitud, sin necesidad de una indumentaria concreta. -Disponer en tu domicilio a título personal, del equipamiento militar básico (petate completo) que se te entrega en la Formación Militar Básica. Aunque más que un beneficio es una respon...

Días señalados para un RV

2 DE MAYO, DÍA DE LA RESERVA VOLUNTARIA ESPAÑOLA En 1804 España había declarado una vez más la guerra a Gran Bretaña. En esta ocasión, una flota británica había atacado a una escuadra española de cuatro fragatas que provenía de América. Esta guerra se prolongó algunos años. En 1806, a la vez, el emperador de los franceses Napoleón Bonaparte, en el contexto de las guerras napoleónicas, intenta nuevamente sin éxito invadir Gran Bretaña. En España se vivía una época de crisis que calaba en la población. En octubre de 1807, el Presidente del Consejo de Estado Manuel Godoy por delegación de Carlos IV, firmó con Napoleón, el Tratado de Fontainebleau acordando la invasión militar de Portugal (aliado de Gran Bretaña) por parte de los dos países. El mismo día de la firma, en El Escorial se había descubierto y desactivado, un complot promovido por el sucesor al trono Fernando (de 23 años y más conservador que la línea que llevaba su padre), respaldado por partidarios suyos, con la intención de h...

Activaciones

Si has llegado aquí buscando información sobre el "Compromiso trienal" , ve a la parte inferior de esta página. Como dijimos, un Reservista Voluntario, es personal militar. La mayor parte del tiempo, en situación de "disponibilidad" y mientras así sea, la peculiaridad de los RV es que son a todos efectos, personal civil. Pueden hacer vida normal y ejercer todos los derechos como cualquier civil. Pero en el momento que pasan a estar "activados" a todos los efectos pasan, durante ese tiempo, a ser personal militar, con muchos de sus derechos y todas las obligaciones, y sometidos al mismo régimen que los militares profesionales. ¿Qué son las activaciones? Es pasar de civil a militar. Una vez eres RV, si te llaman, deberías incorporarte a donde te requieran, especialmente si lo que te plantean es tu plaza, donde te consideran que formas parte. Estas "llamadas" suelen ser consensuadas con antelación. Y en la inmensa mayoría de los casos, para que te l...

Convocatoria y solicitud

Con una periodicidad normalmente anual, sobre el mes de octubre, se hacen  Convocatorias , que se hacen públicas en Boletín Oficial de Estado (BOE). Algunas veces hay que estar pendiente al BOE y a las noticias, ya que algún artículo suele publicarse en prensa cuando comienza el plazo, y otras veces, además, en la propia sección de Reclutamiento de la página web del Ministerio de Defensa se actualiza un enlace con toda la información. En dichas Convocatorias BOE quedan recogidos todos los requisitos y condiciones básicos del proceso. Como ya dijimos, a pesar de que la figura del RV tiene, como su propio nombre indica, carácter voluntario, no es algo que se le proponga individualmente al Ministerio de forma abierta, ni depende solo de quien tenga esa predisposición. Es un proceso que está reglado. En cada una de las Convocatorias, se publican una serie de  PLAZAS , que son las  únicas  que se ofertan ese año. Cada plaza tiene un  Destino  y es para un  ...

Plazas

El texto siguiente es continuación de " Destinos ". Si no lo has leído, recomiendo que pases primero por allí. Otra información que se publica en la Convocatoria, para cada Plaza, es el Empleo (Ver " Empleos no son trabajos ") y los   Requisitos específicos . Por ejemplo, para una plaza de enfermero, será necesario tener la diplomatura o grado en enfermería; para una plaza de mecánico, el ciclo formativo en electromecánica o automoción... Otras plazas son todavía más específicas y si se necesita, por ejemplo, un ingeniero informático especialista en ciberseguridad, pues puede ser requisito no solo tener el grado universitario, sino tener también un máster sobre eso. O cierto nivel de inglés, etc.     Si no cumples con esos Requisitos, directamente no puedes optar a esa plaza. También, cada Plaza puede tener unos  Méritos  específicos  de la Plaza. Son cosas que se valoran específicamente para esa Plaza y no para otras. Si no los tienes, no pasa nada. Si l...

Destinos y distancias

Los reservistas voluntarios, una vez adquieren tal condición, son miembros de las Fuerzas Armadas   (estarán la mayor parte del tiempo como militares RV en situación de "disponibilidad" y cuando presten servicios o en formación serán militares RV "activados"). La Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional establece que las Fuerzas Armadas (FAS) son el elemento esencial de la defensa de España (garantizar su soberanía e independencia, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional). Las FAS están integradas y unifican a cada uno de sus componentes: -El Ejército de Tierra -La Armada -El Ejército del Aire y del Espacio Los miembros de las FAS se adscribirán a distintos cuerpos, específicos de los Ejércitos anteriormente citados, o bien a los: -Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas. En cada " Convocatoria de proceso selectivo para reservistas voluntarios", se publica la relación de Plazas que se ofertan en esa Convocatoria. Cada plaz...